Entre 3 y 12 años
Entre los 3 y los 6 años, es importante avisar al niño/a con anterioridad, pero con inmediatez a la visita. El contenido de la información ha de ser conciso, decir que se va a una entrevista con un especialista para hablar y tratar de solucionar el problema concreto del que se trate (micción, comida, rabietas, sordera, rendimiento escolar, etc.) Las explicaciones deben ceñirse exclusivamente a las preguntas del niño/a, si las hay.
Entre los 6 y los 12 años, la información debe darse varios días antes (más días cuanto mayor es el niño/a) para que vaya haciéndose a la idea. La información debe ser más explícita y se deben estimular las preguntas para que todas las suspicacias y temores puedan aflorar. Es muy raro que, en este nivel de edad, se produzca una oposición a ir, pero ante ella es importante que las familias utilicen la persuasión en primer lugar o algún tipo de motivación por acceder, si la primera falla.
A continuación presentamos un relato que puede ayudar a las familias de cara a explicarle al niño/a qué es el psicólogo.
¿Te has dado cuenta de que algunos niñ@s tienen problemas?
- Algun@s se meten en peleas.
- Algun@s se niegan a compartir sus cosas
- Algun@s son muy tímidos o se ponen nerviosos cuando están con otras personas
- Algun@s se preocupan demasiado por las cosas
- Añadir el problema concreto del niño/a.
Cuando algunas de estas cosas pasan muy a menudo, puede ser que el niño/a tenga algún problema. Un problema es algo que te preocupa o que hace que te sientas mal.
A veces tus problemas hacen que quieras llorar,
O que quieras pegar a alguien,
O que quieras estar solo
Añadir la conducta-problema del niño.
A veces es duro tener esos problemas.. Algunos niñ@s se asustan porque no saben de dónde vienen los problemas. Tampoco saben qué hacer para que desaparezcan. Cuando esto pasa, necesitan ayuda.
A veces, te pueden ayudar tu familia. Pero a veces se necesita una ayuda especial. Hay personas que están especialmente preparadas para ayudar a los niñ@s que tienen esta clase de problemas. Son personas que ayudan como los médicos pero su nombre es psicólogo/a. El psicólogo/a infantil ayuda a los niñ@s a conocer las preocupaciones y los sentimientos que hacen que su problema sea tan importante.
¿Qué me va a hacer el psicólogo?
¿Me va a hablar como un profesor?
¿Me va a poner inyecciones como un médico?
¿Voy a estar con alguien más?
En primer lugar el psicólogo/a va a hablar con tu familia para saber más de los problemas.
Después tu familia te van a llevar a ver al psicológo/a.
Tu familia y el psicólogo van a pensar en la mejor forma de ayudarte.
EL PLAN
Los niñ@s suelen visitar al psicólogo/a una vez por semana. Algunas veces hablarás con el psicólogo a solas. Puedes hablar de TODO lo que quieras.
De vez en cuando tu familia hablará también con el psicólogo/a.
El/la psicólogo/a entenderá tus problemas mientras tú se los explicas o bien juegas o bien pintas… Te escuchará, a veces también jugará contigo y hablará contigo.
Y, poco a poco, cuanto más hablan los niñ@s con el psicólogo/a de sus sentimientos, los problemas se van haciendo cada vez más pequeños, más pequeños para sentirte ¡¡Mucho mejor!!
Extraído de : “Mi primer libro de Terapia” . Tea Ediciones.